Ésta es la 3ª y de momento última ampliación
oficial del Half Life, ya que a pesar de
que Gunman Chronicles use el motor de éste, su juego difiere
del argumento del juego original.
En Half Life : Blueshift asumes el papel de Barney
Calhoun, uno de los guardas de seguridad que se encargan de mantener
el orden en la Black Mesa Federal Research.
La aventura sucede paralela a la vivida por Gordon en Half Life, y durante
el inicio del juego hay varias referencias
a ésta (incluso se ve como Gordon
se dirije a su puesto de trabajo en el sistema de transporte de la BM).


Desarrollado por el equipo de Gearbox,
responsables de Opossing Force, se han
esmerado en conseguir la mayor espectacularidad
posible en todos los mapas de ésta ampliacion, aunque éstos
brillan por su escasez y el final del juego llega antes de lo que a
muchos nos gustaria.
Pero además de los mapas, en Gearbox
han estado trabajando mucho en los modelos de los enemigos, llegando
a tener algunos de ellos casi 1500 polígonos,
cuando lo normal suele ser que esa cifra se sitúe entre los
500 y los 800.
Éste es un dato que puede llegar a intranquilizar a los poseedores
de ordenadores poco potentes, ya que cuantos más polígonos
haya en pantalla más capacidad de proceso es neceseria para la
renderización de los mismos.
Aunque si tu ordenador es superior a los 400 mhz, y tienes al menos
16 Mb de memoria de vídeo, dudo mucho que eso suponga un inconveniente.


Las armas... un poco escasas. Sinceramente
el equipo de desarrollo no se ha molestado mucho en crear una gran variedad
de armas y en el modo Single Player solo
se pueden encontrar las más típicas : pistola, magnum,
recortada, una ametralladora, lanzacohetes y granadas de mano. Aunque
en el modo DeathMatch se incluyen todas
las armas originales del HL completamente rehechas y con una definición
bastante más notable.
Y en lo que respecta al modo multijugador, como he comentado en el
párrafo anterior se incluyen todas las armas originales del Half
Life, por lo que el modo de juego en BlueShift
DM es similar al de éste.
Conclusión: Un gran trabajo del
equipo de Gearbox, que una vez demuestra
su capacidad creativa, aunque no siempre
se cumple ese dicho de "Lo bueno, si breve, dos veces bueno"...